Des de AMBHIN, tuvimos conocimiento de la publicación del Libro «Profesiones y actividades de la historia» de Eleonora Barsotti donde se explica la esclavidud de las personas africanas como un trabajo. Es por eso que nos pusimos en contacto con la editorial para denunciar la publicación y pedir que revisasen los contenidos antes de publicarlos. Aquí os dejamos la carta y la respuesta de la editorial.
DENUNCIA
Buenos días, ha llegado a nuestra asociación (www.ambhin.org) varias denuncias por el contenido racista en un libro supuestamente divulgativo para niños que ha publicado su editorial. Que la autora (Eleonora Barsotti) hable de la esclavitud como un trabajo nos parece aberrante. El texto «(…)muchas personas de color trabajaban como esclavos(..) junto con la ilustración de una esclava negra risueña y sonriente es insultante para todas las personas afrodescendientes. Como hemos visto que la autora se dedica al mundo infantil y nos parece una persona que publica contenido peligroso para los niños, les rogamos retiren este libro y revisen los libros que editan.
Por nuestra parte vamos a investigar el resto de libros de la Sra Barsotti y realizar las denuncias pertinentes. Muchas gracias.
RESPUESTA DE LA EDITORIAL. En relación al contenido racista del libro «Profesiones y actividades de la Historia». Llega la respuesta del director de Edimat, editorial que ha publicado el libro. Nos han autorizado ha compartir su mail.
Editorial Edimat Libros.
«Como responsable Editorial de Edimat Libros adjunto la comunicación que hemos mandado a la asociación AMBHIN a través de su página Web por el apartado contacto, mucho le agradecería le hiciese llegar el comunicado a todos los asociados, para evitar más confusiones hemos procedido a dar de baja dicho titulo de nuestra página WEB, y estamos valorando que pasos a nivel comercial podemos dar para o bien la retirado del libro del mercado o bien proceder a un cambio en la cubierta que explique bien el contenido del libro.
En primer lugar permítanme que me presente soy Eduardo Mateos Sanz, Director Editorial de Edimat Libros, en contestación a la alarma que ha creado la publicación del libro PROFESIONES Y ACTIVIDADES DE LA HISTORIA y en concreto en su página de Facebook quisiera comentar que bajo ningún concepto ha sido intención de la editorial publicar un libro racista y menos aún hacer apología del racismo. Sinceramente sentimos encarecidamente y no sólo la dirección si no todos los trabajadores y trabajadores de la editorial que hayamos podido transmitir una idea de editorial racista que apoya y/o favorece y/o está de acuerdo con el racismo, pues no forma parte ni del ideario de la empresa ni de las personas que trabajamos en ella.
No obstante asumimos nuestro error en el literal del título de “Profesiones de actividades de la historia” pues efectivamente puede dar lugar a tratar la esclavitud con una profesión y no como un acto miserable e inhumano. Lo que pretenden los contenidos del libro es mostrar a lo largo de la historia y por orden cronológico, algunos de los pueblos que han poblado la tierra (Los Griegos, Los Cretenses, Los Aztecas, haciendo referencia también a los Inuit, indios americanos etc.…) y no solo civilizaciones y pueblos sino también el libro hace referencia a las diferentes profesiones que han surgido a lo largo de los siglos (el legionario romano, el astronauta, el mercader por citar a algunos) y también las diferentes actividades, situaciones y movimientos sociales que por unos u otros motivos han aparecido a lo largo de la historia de la Humanidad ( el revolucionario francés, los hijos de las flores, la chica punk, los esclavos de color) y es aquí donde entendemos que nos hemos equivocado por no haber podido transmitir en el título del libro los diferentes contenidos ( pueblos, profesiones, actividades, movimientos, situaciones) dando lugar a un equívoco que en absoluto se parece a la realidad.
Este ha sido nuestro error y lo asumimos, vamos a comunicar con la compañía italiana propietaria del copyright, haciéndoles participes de ello. E igualmente vamos a sugerir que de cara al futuro se cambie el título del libro por otro que explique de manera clara y concisa el contenido, evitando con ello esta desagradable apreciación por parte del público lector y además vamos a sugerir o bien que se elimine el apartado de “ esclavos de color» para evitar confusiones o bien se haga una mención en el texto sobre lo inhumano de la esclavitud.
Esperando haber podido aclarar este desagradable incidente, sin más por mi parte reciban un cordial y atento saludo».